domingo, 2 de diciembre de 2007

Examen

Afiche Publicitario










Copia Contacto




















Brief examen

Campaña visual de un producto


Mega Frambuesa


Nunca un helado te hará sentir tanto placer. Solo deberás dejarte seducir por su mega chocolate y exquisita crema de frambuesa.


Breve historia del helado


Los helados vienen de los orígenes de la civilización. Tomando como base la nieve y el hielo, se empezaron a preparar los primeros helados. Una de las primeras historias que se conocen es la de los chinos, que mezclaban la nieve con miel.


Helados Savory


En 1996 una de las empresas más reconocida en el mundo como Nestlé (pequeño nido) adquiere Savory, que es el fabricante de los afamados helados de ese mismo nombre.

Datos entregados por Savory dice que cada chileno consume 6 litros de helado al año, superando con creces a Argentina, Brasil o Perú.

Savory ha realizado innovaciones como fórmulas más cremosas, texturas y colores novedosos, además de
mezclas de variedades. En todos los helados le ponen un toque de magia y de entretención que da la marca Savory mezclado con la calidad Nestlé.

Los consumidores se han vuelto más exigentes y buscan nuevas experiencias, esto permite el desarrollo de nichos como los Premium, en forma rentable y sustentable.

El Mega Frambuesa es una pausa en tu camino; una parada en la cual puedes darte un momento de indulgencia, refrescarte y recargar energía, disfrutando sabores placenteros.


Conceptualización

- Seducción
- Placer
- Tentación


FODA

Fortalezas


La principal fortaleza que tiene este producto de Savory es que está relacionado con una marca muy conocida en todo el mundo llamada Nestlé. Este producto está en la línea de los helados Premium. Este producto es una seducción que cautiva a los consumidores.


Oportunidades


Es un producto delicioso que tiene ingredientes del gusto de la gran mayoría de las personas, en la cual el consumidor está dispuesto a pagar más por un buen helado.


Debilidades


Una de las debilidades es que por tener chocolate y helado crema tiene muchas calorías. Además no todos pueden pagar por este helado ya que esta alrededor de $800.

Amenazas


Magnum de Bresler es el mayor competidor para Mega de Savory, ya que son parecidos y además están casi al mismo precio.


Producción Fotográfica


La toma fotográfica la realizare de manera casera debido a que se tiene que mantener el helado y las frambuesas en el freezer por mientras para que estén en perfectas condiciones para hacer las tomas; para las tomas fotográficas de los objetos ocupare un fondo negro.

A cada objeto se le harán varias tomas para luego hacer un montaje. Para el fondo ocupare una parte del refrigerador que es el freezer ya que es la parte donde están los helados para que se mantengan, el personaje principal será una frambuesa en donde se vea que se está comiendo el helado. Quiero llegar a reflejar de tal manera de que el helado Mega frambuesa es tan delicioso e irresistible que ni la frambuesa se resiste a la tentación del placer.



Boceto















Referentes
























Set en casa













Valparaiso

Ley del Horizonte




















Ley de la Mirada















Ley de los tres tercios




















Todas las leyes















Copia Contacto

Luminograma



























































lunes, 22 de octubre de 2007

Reproducción Pictórica Fotográfica





















Obra: The Patient Magdalene
Autor: George la tour


Para representar este cuadro en una fotografía usaremos una luz principal lateral para que ayude a iluminar en el mismo sentido de la vela, ya que esta por si sola no ilumina mucho también vamos a usar una luz de fondo para que se iluminen los lugares que ni la vela ni la luz principal abarquen.

Este es un esquema mostrando cómo vamos a usar las luces:


Vamos a usar un foco teleobjetivo para estilizar la fotografía.
En cuanto a la escenografía, como es bastante simple, vamos a usar una par de enciclopedias viejas, un jarrón transparente de vidrio para poner la vela y una calavera.
La modelo será Karla Orellana.

lunes, 8 de octubre de 2007

Retrato



Brief Retrato

Profesor: Diego Haristoy
Segundo año de Diseño Gráfico
Universidad del Pacifico
Alumna: Karla Orellana M.
Grupo: Miguel Barrientos, Cristian Zamora
Tema: Miedo

La vestimenta que usare es de color negro, ojos pintados, en un fondo negro y con una luz principal desde abajo para darle dramatismo al retrato y así reflejar el sentimiento que quiero expresar. También usare una luz de fondo para formar una especie de aureola que ayudara a formar un contraste. Ocupare una variante de lente angular para darle más impacto.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Profundidad de campo
































Ejercicio: Fotografía

Imagen: 0839
F: 2.8
V: 1/6
ASA: 100


Imagen: 0840
F: 5
V : 1/2
ASA: 100



imagen: 0841

F: 8
V: 1/3
ASA: 100



imagen: 0842
F: 5
V: 5
ASA: 100



imagen: 0843
F: 2.8
V: 1/60
ASA: 100

Imagen: 0844

F: 2.8
V: 1/1000
Asa: 100


imagen:0845
F: 2.8
V: 1/15
ASA: 200


Imagen:0846
F: 8
V: 5
ASA: 200

imagen: 0847
F: 8
V: 1/2
ASA: 200


imagen: 0848
F: 8
V: 5
ASA: 200

imagen: 0849
F: 2.8
V: 1/60
ASA: 200

imagen: 0850
F: 2.8
V: 1/1000
ASA: 200


imagen: 0851
F: 2.8
V: 1/30
ASA: 400


imagen: 0852
F: 5
V: 1/10
ASA: 400



imagen: 0853
F:8
V: 1/4
ASA: 400



imagen: 0855
F: 8
V: 5
ASA:400



imagen: 0856
F: 2.8
V: 1/60
ASA: 400


imagen: 0857
F: 2.8
V: 1/1000
ASA:400

lunes, 13 de agosto de 2007

Nueva Ley del Tabaco

Salud prohibirá fumar en bares y restaurantes
Gobierno presenta proyecto que restringe la publicidad e impide el tabaco en hospitales, aeropuertos, universidades, centros comerciales, etc., a menos que se haga al aire libre.
Si es de aquellas personas que fuman en el comedor o en la barra del bar, olvídese. El Gobierno presentará hoy una estricta norma para frenar la adicción al tabaco que, entre otras medidas, impide fumar en espacios cerrados como oficinas o restaurantes.Luego de la ratificación del Convenio Marco de Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ejecutivo afinó las modificaciones a la Ley del Tabaco de 1995. Y la decisión tiene una justificación clara: Chile es el país con más alta prevalencia de tabaquismo (42%) en América Latina; anualmente mueren 14 mil chilenos por esta causa; los niños chilenos son los más fumadores del mundo y el Fisco pierde al menos US$ 1.140 millones por atenciones médicas derivadas del tabaquismo. A ello se suma la evidencia científica del grave daño del tabaco.Entre las normas que hoy dará a conocer el Ministerio de Salud, la más llamativa -y polémica- será la prohibición total de fumar en restaurantes y bares, a excepción de aquellos que concentren a los fumadores en áreas especiales cerradas en forma hermética y con extractores de aire. Italia implementó a comienzos de año una medida similar, y lo propio hizo Irlanda, donde se logró un aumento en las ventas de los restaurantes y bares.También se prohibirá fumar en lugares de trabajo con más de dos personas, hospitales, instituciones de educación superior, aeropuertos, centros comerciales o recintos públicos, a menos que se haga al aire libre.En los colegios no se podrá fumar, ni siquiera en los patios, y se impedirá toda forma de publicidad; eso sí, en un proceso gradual que durará tres años. Pero no podrá haber avisaje a menos de 300 metros de un colegio ni venderse a menores de 18 años.También se fija una estricta restricción a la publicidad, y las cajetillas de cigarrillos deberán destinar al menos 40% de sus dos caras principales a mensajes de advertencias que pueden ser escritos, con fotos o dibujos.Se prohíbe, asimismo, otorgar cualquier tipo de premios, reembolsos o derecho a participar en juegos por la compra de cigarrillos o por su distribución en forma gratuita.Tampoco se admitirán las denominaciones light, suave, ligero, bajo en alquitrán, nicotina, monóxido de carbono u otros.Las empresas tabacaleras o los importadores deberán informar anualmente al Ministerio de Salud sobre los constituyentes del tabaco de cada marca y los aditivos, tanto en calidad como en cantidad, y las sustancias usadas para el tratamiento del tabaco.Impuesto y multasPor ahora, la ley no menciona las multas que se aplicarán, porque ello será materia del reglamento correspondiente.Sin embargo, ha trascendido que en el caso de los bares y restaurantes, las multas pueden ser de mucho dinero o incluso clausuras de semanas, meses o definitivas.Uno de los temas que quedan fuera de esta norma es el incremento al impuesto, materia en la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto más énfasis. De acuerdo con fuentes políticas, éste es un tema que compete a Hacienda. Además, premeditadamente no se incluyó en este proyecto de ley, dado que es el tema más conflictivo, y someterlo a discusión podría trabar el avance de la norma



domingo, 5 de agosto de 2007

Arthur Fellig (Weegee)

(1899-Nueva York, 1968) Fotógrafo estadounidense de origen polaco. A partir de 1935 empezó a trabajar como free-lance; instaló en su coche un aparato de radio sintonizado con la onda de la policía, lo que le permitía llegar rápidamente al lugar del suceso para tomar fotografías. Sus reportajes representan una de las primeras tentativas de buscar temas en la más cruda realidad social.

Cindy Sherman

Glan Ridge, New Jersey, 1954
Artista estadounidense. Estudia arte en el Buffalo State College (1972 – 1976), dedicando una especial atención a la fotografía. Hasta 1986 realiza únicamente autorretratos fotográficos con los que intenta parodiar el tema de la mujer estereotipada: situándose en diferentes escenarios, sus imágenes en blanco y negro y de pequeño formato dan paso a otras en color y de formato más grande. En ellas, el humor va desde la muda introspección hasta la sensualidad más provocativa, desatándose el horror y la repulsión a finales de los ochenta. Sus formas cercanas, y sus mensajes irónicos, asimilan la tiranía visual propia de la televisión, la publicidad y las revistas, guardando así cierta semejanza con el trabajo de
Longo y Prince. Tanto el MoMA como la Tate Modern, poseen un amplio repertorio de su obra.

August Sander

August Sander (Herdorf, Alemania, 1876-Colonia, 1964), es autor de Hombres del siglo XX, un ingente y sistemático conjunto de retratos de la Alemania de la primera mitad del siglo XX. Hijo de minero, comenzó como fotógrafo especializado en arquitectura e industria. El nazismo y la guerra supusieron la destrucción de parte de sus archivos y, a partir de 1935 se dedicó al paisaje. Sus fotografías no se limitan a documentar atuendos, atributos o entornos, sino que son retratos de gran profundidad psicológica. Sus mujeres son reales y su tipificación obedece menos a la mirada del artista que a los variados contextos sociales o laborables de los proceden.

Georgii Petrussov

En 1924, se instaló en Moscú, convirtiendo lo que hasta entonces sólo había sido un hobby, la fotografía, en su profesión, trabajando como reportero para varias revistas.
Petrussov se especializó en temas industriales. De 1928 a 1930 trabajó para una fábrica metalúrgica de Magnitogorsk, haciendo un reportaje sobre el nacimiento de esa industria.
En 1931, pasó a formar parte del grupo “Octubre” colaborando con los fotógrafos de vanguardia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como corresponsal para la oficina soviética de informaciones. En 1945, entró en Berlín con las primeras tropas soviéticas pudiendo tomar fotografías de la ocupación de la ciudad.
La ciudad de Berlín, le brindó una exposición individual en 1967.

Gordon Parks

Gordon Roger Alexander Buchannan Parks (November 30, 1912 – March 7, 2006) es muy conocido quizá más por su trabajo como director de la película "Shaft" (1971), si bien trabajó de modo muy notable también como fotógrafo, en especial para la revista Life. Gran activista por la causa afro-americana, sus ensayos fotográficos y retratos están hoy recogidos en la Librería del Congreso de los USA.
Comenzó realizando fotografías en 1938, con una cámara Voightlander Brilliant. Al revelar su primer rollo de película, los empleados le felicitaron por su trabajo y rápidamente le pusieron en contacto con los dueños de una tienda de ropa de modas para ofrecerle su primer encargo como fotógrafo de modas.
"American Gothic" es quizá la fotografía más conocida de Gordon Parks. Gordon se inspiró para crear esta fotografía en los contínuos rechazos de tipo racista que recibió en tiendas y restaurantes tras llegar a Washington. Durante los siguientes años combinó trabajos de denuncia gráfica con encargos de modas, entre otras, para la revista Vogue.Con un trabajo sobre las bandas de Harlem, Parks se ganó un puesto como fotógrafo y escritor de plantilla en la revista Life. Así, fotografió entre otros a Malcom X, Muhammed Ali. También realizó el reportaje del niño Flavio da Silva, que languidecía a causa de la neumonía y malnutrición. La fotografía de Gordon Parks en la portada de Life originó donaciones que ayudaron a salvar la vida del pequeño y a pagar un nuevo hogar para su familia.
Gordon Parks falleció a los 93 años de edad el pasado 7 de Marzo de 2006 en su casa de Manhattan.

Helmut Newton

De origen judío, nace en el Berlin en 1920. Justo cuando comienza la persecución contra los judíos, abandona Alemania hacia Singapur, donde trabajó como fotógrafo en un diario. Es ahí donde comienza su carrera fotográfica, aunque como tantos otros artistas no gozaba del apoyo de su padre. De Singapur fue deportado a Australia. Y al ser judío, estuvo un periodo en un campo de internamiento. Posteriormente fue alistado por el ejército australiano hasta el final de la II Guerra Mundial. Después de la guerra, pone su propio estudio de fotografía y continua ese punto y aparte que sufrió su carrera. Es por esa época cuando conoce a la más tarde sería su mujer, June Browne. Más tarde, para completar su formación en el campo de la moda, marcha a Londres por dos años. Dejando atrás su etapa en Londres, viaja a París para trabajar con revistas especializadas en moda como Vogue o Elle. Tras tanto viajar, es en París donde fijará su residencia habitual. Allí su carrera como fotógrafo de moda empieza a tener reconocimiento mundial, convirtiéndose en uno de los fotógrafos de más éxito. Los últimos años de Newton están a caballo entre Nueva York y Montecarlo. El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra allí donde se observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia le han hecho portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas sus fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos. Realmente, Newton ha sido un enamorado de la belleza, que casi obsesivamente, sabía captar como nadie con su cámara. El 23 de enero de 2004 Helmut Newton moría en un accidente de tráfico en Los Ángeles. Además de su enorme legado fotográfico nos ha dejado su autobiografía, que se ha publicado recientemente en castellano